Edad cronológica y edad biológica
La edad cronológica se refiere a la edad de la cédula de identidad que está dada por nuestra fecha de nacimiento, siendo irreversible; la edad biológica es la edad de las células que se refiere a las condiciones reales del organismo, el cual debe mantenerse biológicamente en óptimas condiciones para estar saludable.
La edad biológica se mide por parámetros biofísicos –porcentaje de grasa corporal, índice de masa corporal, reflejos digitales, balance estático, acomodación visual, pliegue de la piel y tensión arterial-, y parámetros bioquímicos -hormonas de la juventud, perfil lipídico, perfil metabólico, longitud del telómero (un patrón de vida de las células), entre otros.
Cada siete años el organismo tiene cambios biológicos importantes
- Hasta los 7 años es la infancia
- De los 7 a los 14 años es la pubertad.
- De los 14 a los 21 años es la adolescencia.
- De los 21 a los 28 años la madurez; a partir de este momento se inicia el proceso normal y natural del envejecimiento a razón de 1 a 2% anual, motivo por el cual al séptimo septenio, es decir, a los 49 años; el envejecimiento puede estar entre el 10 al 20%, mientras que al décimo septenio -70 años- en un 50%, lo cual se traduce en la disminución de la capacidad de regeneración celular, disfunción, atrofia y enfermedad.
- Al cuarto septenio (28 años) tenemos nuestra máxima capacidad de adaptación, por lo que biológicamente debemos tratar de mantenernos por debajo de nuestra edad cronológica, por debajo de los 49 años y lo más cercano a los 28 años de edad posible; esto nos garantizaría tener una salud óptima y nos alejaría de las enfermedades.